Hace un par de años, un cliente me solicitó que revisara la estrategia de gestión hídrica de un importante proyecto cuprífero en el que estaban interesados en invertir. En ese momento, la Compañía Minera Junior Canadiense había publicado recientemente un informe técnico de prefactibilidad NI43-101 que indicaba que «se habían obtenido suficientes derechos de agua para las necesidades de la operación minera». El informe no indicaba si estos derechos de agua podían ejercerse o si estaban restringidos de alguna manera. Cabe destacar que las necesidades de agua eran bastante relevantes considerando la envergadura del proyecto. Al mismo tiempo, desde la perspectiva del procesamiento, las necesidades de agua calculadas parecían muy subestimadas al compararlas con proyectos similares.
El reconocido consultor que preparó el informe técnico no incluyó un análisis financiero basado en posibles Factores Modificadores. Según las normas de definición de la CIM, los Factores Modificadores son consideraciones que se utilizan para convertir los Recursos Minerales en Reservas Minerales. Estos incluyen, entre otros, factores mineros, de procesamiento, metalúrgicos, de infraestructura, económicos, de marketing, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. En otras palabras, la Compañía Minera Junior, el consultor y sus profesionales cualificados no estimaron que el suministro de agua representaría una restricción para el proyecto.
Inmediatamente después de la publicación del informe técnico, en tres semanas, la compañía minera junior registró un aumento del 60% en el valor de sus acciones. Un año después, todas las ganancias se habían esfumado, el precio de las acciones se encontraba por debajo de los niveles previos al informe NI43-101, y la compañía había perdido tiempo, energía y dinero en una definición de proyecto inexacta e incompleta.
Hoy se ha publicado un informe técnico NI43-101 actualizado, que incluye la incorporación de varias modificaciones en la gestión y el suministro de agua (con gastos de capital y gastos operativos mucho mayores). Incluso se advierte: la estimación de reservas minerales podría verse afectada significativamente por cambios futuros en los Factores Modificadores.
¿La percepción del mercado? El valor de la empresa no ha cambiado. ¿Mi cliente? En ese momento decidió no invertir en este proyecto. La imagen: Superficie del Monte Sharp, planeta Marte, con recursos minerales potencialmente abundantes; solo hay que solicitar los derechos de agua para convertirlos en reservas minerales.